A nivel mundial
Los nuevos datos revelen que las personas que vive en extrema pobreza se redujo del 41,7% (1.800 millones) en 1990 al 25,7% (1.400 millones) en 2005.
Si todo sigue así para el 2015 se lograría reducir a la mitad este problema.
A nivel Nacional

A nivel Regional.
¿Cómo representaría mediante gráficos ha avanzado la pobreza en los últimos años?
5.- ¿Qué áreas de Perú refleja mayor índice de pobreza?
Desde que empezó marzo, el valor de la canasta familiar aumentó un 8,4 por ciento.
8) ¿Cuál debe ser el ingreso promedio mensual de una familia para vivir dignamente?
El salario mínimo para vivir decentemente S/.1500 contando los gastos de los servicios básicos como lo es el desagüe, la luz, el agua y otros. Pero también depende de la cantidad de miembros de familia a la que tengas que mantener.
9) Porcentaje de personas que carecen del los servicios básicos
Índices de Pobreza en el Perú
Departamento:
Población 2005: 26,152,444
% de población sin:
- Sin Agua (%) 27.0%
- Sin Desagüe (%) 19.7%
- Sin Electricidad (%) 26.9%
Analfabetismo mujeres(%) 26.8%
NIños de 0 a 12 años (%) 12.0%
Desnutrición Año 1999 (%) 28.4%
PNUD-Indice de Desarrollo Humano 0.5976
FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla
Escolar 1999 - MINEDU
Índices de Pobreza en el Piura
Población 2005: 1,630,772
Indice de Carencias 0,5775
Quintil del Indice 2
% de población sin:
- Sin Agua (%) 35%
- Sin Desagüe (%) 32%
- Sin Electricidad (%) 38%
Analfabetismo mujeres(%) 14%
NIños de 0 a 12 años (%) 29%
Desnutrición Año 1999 (%) 33%
PNUD-Indice de Desarrollo Humano 0,5714
FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla
Escolar 1999 - MINEDU
Según el censo de población 1993, existe en el país más de 12 millones de habitantes en condición de pobreza del total de 22'639 mil personas2 . En el país más de 6 millones de peruanos viven en extrema pobreza, es decir, que poseen más de dos carencias o bien que no satisfacen las necesidades de alimentación (INEI,1994b).
La evolución de la pobreza según el método de la línea de pobreza, de 1994 y 1996, la pobreza se ha incrementado del 41.2% a 44.2% respectivamente (CUANTO, 1996).
10.- ¿PORQUE EL PRECIO DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS QUE PRODUCE EL PERÚ HACEN VARIABLE LA ECONOMÍA?
PORQUE MUCHOS DE ESOS PRODUCTOS SON COMERCIALIZADOS. POR QJEMPLO: EL PETRÓLEO, SI AUMETNAN EL PRECIO DEL PETRÓLEO, LA CRISIS ECONÓMICA, VA A AUMENTAR. PORQUE los alimentos, para ser transportados a los mercados, va a requerir mayor gastos en la gasolina
No hay comentarios:
Publicar un comentario